De las ciudades, incluso de los países o de lo que la sociología llama conjunto de la sociedad de un territorio, solo me interesan las cicatrices. Quizá porque el país del que provengo nunca ha sabido qué hacer con ellas y siento un extraño orgullo cada vez que me dan una lección, como si aprendiera … Sigue leyendo Mostrar las cicatrices
Mes: febrero 2018
Sobre la intimidad del autor de reseñas
Como autor de reseñas, todavía no se recoge la palabra reseñista en el diccionario, uno de los momentos más tristes es el de sentir que lo que estás leyendo ni siquiera merezca una reseña y preferir el silencio y la nada a la escritura de una crítica destructiva. Lo último que deseo es destrozar las … Sigue leyendo Sobre la intimidad del autor de reseñas
Seres excepcionales XI: Cuando se cumple el sueño de los imprescindibles, inauguración del Centro Multidisciplinar de Atención Integral a Personas y Familias con Síndrome X Frágil y otras enfermedades raras “Pilar Bernal Giménez” en Murcia
Esta feliz undécima semana de quijotescas aventuras contra la ignorancia acerca de la vida de los seres excepcionales quiero hacerme eco de una gratísima noticia de la que he tenido conocimiento a través de la fundación ALIBER y de la Asociación D´genes. A partir de mañana, 23 de febrero, los seres excepcionales y sus familias … Sigue leyendo Seres excepcionales XI: Cuando se cumple el sueño de los imprescindibles, inauguración del Centro Multidisciplinar de Atención Integral a Personas y Familias con Síndrome X Frágil y otras enfermedades raras “Pilar Bernal Giménez” en Murcia
Las aljabas
A Marcelino Martínez Santamaría Paseaba cierto día Demócrito de Abdera por un bazar y se encontró con un aprendiz de mago persa con el que compartía instrucción, un joven al que todos los demás aprendices tenían, pese a su corta edad, por sabio, casi por maestro. En uno de los desvencijados mostradores yacía una montonera … Sigue leyendo Las aljabas
Una pequeña papelería
Hay lecturas, como hay canciones y miradas, que te hacen sentir que merece la pena estar con vida, «El cuaderno rojo» de Paul Auster es una de ellas. Ya había leído «La trilogía de Nueva York» y me habían parecido novelas interesantes, con mucho sentido del humor, inteligencia y lejanos ecos cervantinos, les tenía cierta … Sigue leyendo Una pequeña papelería
La forma de la emoción
( ) La emoción es hermosa porque es una sucesión de Fibonacci que se hunde en el pensamiento con la exacta forma armónica de la que estamos hechos, por eso la reconocemos en el preciso instante en el que comienza a trazarse, de la memoria al corazón, cual caída que regresa sobre su centro sin … Sigue leyendo La forma de la emoción
Mi compañero de aventuras
Estoy inevitablemente triste, mi compañero de aventuras de los últimos siete años ha decidido que era hora de descansar, ha roto el cable del disco duro que lo unía a la vida. No resistió los envistes de mi escritura, golpeaba tan fuerte sus teclas que terminó por caer exhausto, como esos boxeadores que han dado … Sigue leyendo Mi compañero de aventuras
Necesidad de círculos concéntricos
Me preguntas en tu carta por qué escribo. Podría responderte que es una necesidad de círculos concéntricos, pero no me entenderías, como esas películas de David Lynch en las que no hay una trama evidente. Respiras, te late el corazón, tus ojos ven lo que la luz dibuja, hablas, sueñas, el mar existe, necesitas escuchar … Sigue leyendo Necesidad de círculos concéntricos
Seres excepcionales X: En memoria de Mariano, síndrome de Marfan, una historia de «Universo de esperanza, lucha por la vida»
Esta décima semana de andanzas quijotescas en la aventura de combatir la ignorancia me gustaría dedicarla a la memoria de Mariano, hijo de María Julia Spiritelli, un ser excepcional con síndrome de Marfan que dijo basta en octubre de 2014 tras dar batalla con su propio cuerpo al desconocimiento médico durante años, un sacrificio que, … Sigue leyendo Seres excepcionales X: En memoria de Mariano, síndrome de Marfan, una historia de «Universo de esperanza, lucha por la vida»
Cosa mía
No hay nada más introspectivo que sentarse a escribir, erosionarse un poco, reencontrar un estilo de escritura que nunca se posee del todo, como decir que no me gustan las frases que se escriben con palabras grandilocuentes y abstractas: la soledad, el amor, la tristeza. Como decir siquiera que detesto las personificaciones supuestamente originales, esas … Sigue leyendo Cosa mía