Acabo de terminar de leer un artículo de la prensa alemana en el que afirman que la sociedad está muchísimo más dispuesta, es un hecho constatable con datos, a pagar más por un coche y su mantenimiento, que por el cuidado de las personas mayores en las residencias de ancianos y, por tanto, ello va … Sigue leyendo Enseres queridos
Mes: enero 2018
Paredes españolas
Los siguientes pensamientos son del gran pintor alemán del Romanticismo, Caspar David Friedrich, él habla de pintura, pero no sé por qué motivo sinestésico -valga el neologismo- yo siempre los entendí como consejos para expresarse o, incluso, para aprender a sentir. Creo que hay una línea de pensamiento, un punto de fuga, que parte del … Sigue leyendo Paredes españolas
En sueños
Homenaje a "La lluvia" Borges, siguiendo una pauta rilkiana.Guardo en el pecho un niño abandonado asomado a una tarde silenciosa, una infantil mirada temblorosa tras un cristal de lluvia que he ocultado. Escribo cuanto él nunca ha llorado, es el silencio de su voz lluviosa una cronología misteriosa en la que las palabras no han … Sigue leyendo En sueños
París, 17 de febrero de 1903
La del título es la fecha de la primera carta que Rilke le envió a Franz Xaver Kappus. Se trata de una contestación en la que Rilke insta al joven Kappus a que deje de preguntar a los demás si sus poemas son buenos, que deje de mandarlos a revistas en busca de un veredicto, … Sigue leyendo París, 17 de febrero de 1903
Sobre un pensamiento de Thomas Mann
Ein Schriftsteller ist jemand, dem das Schreiben schwerer fällt als anderen. Thomas Mann Decía Thomas Mann que «un escritor es alguien al que escribir le cuesta más trabajo que a otros»; en alemán schwer fallen significa, en el fondo, resultar difícil, pero como lo entiendo así, lo traduzco así. Traducir es, en ocasiones, un acto de … Sigue leyendo Sobre un pensamiento de Thomas Mann
Seres excepcionales VII: La sonrisas imborrables, Síndrome de Angelman
En esta séptima liza semanal (cómo se pasa la vida tan callando, que diría Jorge Manrique) contra mi propia ignorancia acerca de los seres excepcionales, he hallado la página web de la Asociación Síndrome de Angelman, un síndrome que se debe a la modificación genética del cromosoma 15, la hay de varios tipos, y que … Sigue leyendo Seres excepcionales VII: La sonrisas imborrables, Síndrome de Angelman
Josef K. en la Plaza de España
Y qué decir de nuestra madre España, como dice el verso de Gil de Biedma. Hacía años que una noticia no lograba partirme el corazón como la del telenoticias de esta noche. Como en una extraña pesadilla, aparecía Madrid de fondo, Josef K. con una carpeta en la mano haciendo cola en la Plaza de España, … Sigue leyendo Josef K. en la Plaza de España
Violetas
Me hice jardinero, explicaba el anciano en las páginas de aquel libro cerrado, porque donde otros veían las flores y se admiraban de la belleza de sus formas, de sus colores o de sus fragancias, yo encontraba enigmático que hasta el más frondoso y ubérrimo de los jardines cupiera en un pequeño puñado de semillas. … Sigue leyendo Violetas
Don Quijote sobre hielo
No tengo ni la más remota idea de patinaje sobre hielo, no sé qué grado de complejidad tienen los ejercicios, ni en qué se fija el jurado para otorgar la puntuación de los diferentes pasos de un ejercicio. Sin embargo, anoche vi patinar a Javier Fernández y me emocionó hasta unos límites a los que … Sigue leyendo Don Quijote sobre hielo
Seres excepcionales VI: Huellas distintas, la enfermedad de Perthes.
Ayer, 17 de enero, se celebró el día internacional de los seres excepcionales con Perthes. Lo he sabido por la sección de noticias de la fundación ALIBER, uno de los primeros lugares a los que suelo acudir en estas pesquisas semanales en la lucha contra mi ignorancia y, con ella, de la de cualquier lector … Sigue leyendo Seres excepcionales VI: Huellas distintas, la enfermedad de Perthes.