Es conocida mi predilección por las novelas y relatos de un escritor aquejado de epilepsia como lo era Dostoievski; cuando encontré el nombre de la enfermedad en una lista de enfermedades excepcionales, desconocía la existencia de un tipo concreto de epilepsia llamado Síndrome de Dravet. En mi aventura semanal en busca de seres excepcionales me … Sigue leyendo Seres excepcionales III: Contra las huestes de lo fortuito, Síndrome de Dravet, reseña de El Reino de la Tormenta de Sol Rincón Borobia
Mes: diciembre 2017
Las arañas no tienen alas
Teje, porque quedan novelas y poemas. Porque no has visto aún atardecer en Holbox con el sol deshaciéndose entre las tormentas con la fragilidad o la violencia de una amapola. Porque será de noche y conducirás a solas por una autopista desierta y pondrán en la radio tu canción favorita y subirás el volumen hasta … Sigue leyendo Las arañas no tienen alas
Seres excepcionales II: La comprensión de lo invisible, Anemia de Fanconi. Reseña del libro «Anemia de Fanconi: mi experiencia con una enfermedad rara» de Elisabet Córdoba
Buscando información en Internet para el artículo de Seres excepcionales de los jueves y tras navegar por las webs de varias asociaciones, me topé con varios testimonios sobre la Anemia de Fanconi, como los que aparecen en la fundación de Josep Carreras. Puesto que quería saber más sobre el tema, acudí a la infinita selva de libros … Sigue leyendo Seres excepcionales II: La comprensión de lo invisible, Anemia de Fanconi. Reseña del libro «Anemia de Fanconi: mi experiencia con una enfermedad rara» de Elisabet Córdoba
Soneto roto con estrambote
Mis manos guardan todavía el eco de tus palabras. Leo, y el sonido de tus versos se queda y se ha partido, mi corazón retumba sordo y hueco. Te leo, eres la ausencia en que me trueco, la desaparición de ti, el olvido del que tú siempre hablaste al ser leído, los libros eran solo un recoveco. … Sigue leyendo Soneto roto con estrambote
Sobre el vacío existencial: La muerte de Iván Ilich de L. Tolstoi y El sueño de un hombre ridículo de F. Dostoievski
Los dos mejores cuentos o novelas cortas sobre la idea del vacío existencial los concibieron dos escritores rusos que, en algún punto, fueron el mismo escritor. Lo sabrá quien los haya leído o quien haya disfrutado de las obras de ambos, siguiendo ese misterioso itinerario que van dejando las obras a lo largo de la … Sigue leyendo Sobre el vacío existencial: La muerte de Iván Ilich de L. Tolstoi y El sueño de un hombre ridículo de F. Dostoievski
Seres excepcionales: Cuando la piel es de seda, displasia ectodérmica
Este es el primero de una serie de artículos llamada Seres excepcionales en el que trataré de informar y, con ello, concienciar acerca de las (mal) llamadas enfermedades raras o poco habituales y que, desde este momento y en esta página, se denominarán excepcionales, que es un adjetivo que define mejor lo que quiere decir … Sigue leyendo Seres excepcionales: Cuando la piel es de seda, displasia ectodérmica
Nota de Rilke a Lou Andreas-Salomé, un poema de El libro de horas (Das Stunden-buch)
Cuenta la bibliografía que Rilke dejó en una mesilla a Lou Andreas-Salomé la siguiente nota, y que luego, pasados los años, él la incluyó en su poemario El libro de horas (Das Stunden-buch) como un poema dentro del primer ciclo de los tres libros que lo conforman y que dice así: Apágame los ojos: puedo … Sigue leyendo Nota de Rilke a Lou Andreas-Salomé, un poema de El libro de horas (Das Stunden-buch)
Notas marginales de Rilke sobre El nacimiento de la tragedia de Nietzsche
«Creemos en la vida eterna», así grita la tragedia; mientras la música es la idea inmediata de esa vida. Otro objetivo muy distinto tiene el arte del escultor: aquí Apolo supera el sufrimiento del individuo mediante la luminosa glorificación de la eternidad de la apariencia, aquí vence la belleza sobre el sufrimiento inherente a la … Sigue leyendo Notas marginales de Rilke sobre El nacimiento de la tragedia de Nietzsche
En busca de la sensatez
Llevo varios días preparando el artículo del próximo jueves que será, eso espero, el primero de una serie acerca de las llamadas enfermedades raras y que a mí me gustaría que se llamaran o se les dijera excepcionales. Es importante llamar a las cosas por su nombre, pero tras el nombre de ciertas cosas subyace … Sigue leyendo En busca de la sensatez
Melancolía del lugar que fuimos
La música contiene espacios, creo que me lo dijo mi hermano A. un día con otras palabras que no alcanzo a recordar, pero es cierto. Él se refería a que cuando nos mudamos de casa, lo mejor es poner la misma música que escucháramos en un lugar anterior para volver a sentirnos nosotros, para volver … Sigue leyendo Melancolía del lugar que fuimos