Ewald Tragy fue una novela autobiográfica que Rilke no publicó en vida, en ella se puede escuchar al Rilke anterior a su encuentro con Lou Andreas Salomé y a través de ella se puede comprender mejor el desasosiego que lo hacía sentirse tan perdido antes de que Lou irrumpiera en su vida, aunque anduviera perdido … Sigue leyendo Traducción de un fragmento de Ewald Tragy de Rilke
Traducción de un poema de Rilke de su libro «Nuevos poemas»: Orfeo. Eurídice. Hermes.
Son muchas las alegrías que me ha dado esta página en los últimos tiempos, entre ellas, dos futuras traducciones de Rilke y estudios sobre su obra que verán la luz de las páginas impresas; no importa cuándo, lo seguro es que lo harán y lo harán de manos de editores cuidadosos. Hojeando las obras completas … Sigue leyendo Traducción de un poema de Rilke de su libro «Nuevos poemas»: Orfeo. Eurídice. Hermes.
Novelas astrales
Desconcierta confesarlo: creo que he leído más, quizá quiera decir mejor, en los últimos cuatro meses que durante el resto de mi vida anterior. Hay autores que trazan una extraña frontera de silencio en el interior, una frontera vertical entre los pensamientos, el corazón y la sombra que arrastro o que me arrastra. Jamás seré … Sigue leyendo Novelas astrales
Los trenes y el destino azaroso de los libros
El pasado domingo me despedía de mi hermana en el aeropuerto de Núremberg y, para qué negarlo, la única manera que encontré de sacudirme el desconsuelo de nuestra despedida era tratar de encontrar una novela. Mientras esperaba a que llegara el tren regional, una vez que ya estaba en la estación central de la ciudad, entré … Sigue leyendo Los trenes y el destino azaroso de los libros
La estrella fugaz
Entró en la librería de viejo a la que iba siempre que se sentía afligido sin motivo aparente, como quien baja al bar de la esquina a que lo reconozcan o quien se sienta a leer los catálogos de propaganda del buzón. El café cortado del bar, la alentadora propaganda, la búsqueda de una desconocida … Sigue leyendo La estrella fugaz
La etérea senda del perfume, anotaciones sobre La habitación sumergida II
Me resulta imposible escribir una reseña sobre un libro en el que se me cita y se me diagnostica como enfermo de la palabra. Vanidad y certerías aparte, guardo costumbre de hacer anotaciones mientras leo, como si durante la lectura reescribiera, de algún modo, lo que pienso de lo que un libro me hace pensar. … Sigue leyendo La etérea senda del perfume, anotaciones sobre La habitación sumergida II
«En la luz que sonríe para nadie», un verso de Octavio Paz y otros pensamientos anexos
A todos los que me han escrito para que volviera durante el silencio y la ausencia estivales. Sufro la extrañeza de estar encerrado en la imagen de un verso de Octavio Paz que, en un principio, cumplía todos los requisitos para que no me gustara nada. De los versos que me atrapan pienso siempre en … Sigue leyendo «En la luz que sonríe para nadie», un verso de Octavio Paz y otros pensamientos anexos
De bien nacido
Dice el refranero castellano que "es de bien nacido ser agradecido". Lo estoy a los editores de Extinta, que me han seleccionado como autor destacado de la última semana y de la próxima. Extinta es una página muy especial para mí, la petición de colaboración en el proyecto apareció en el momento idóneo. También quiero … Sigue leyendo De bien nacido
Una lectura en sueños
Si soñar ya es extraño de por sí, soñar con un recuerdo es la mentira insignia de la memoria; una mentira, el sueño, que es real mientras sucede y que se torna más real al deshacerse porque ya no puede ocurrir más, como si al dejar de ser comenzara a ser nuestro, como la segunda … Sigue leyendo Una lectura en sueños
«Me alegro por ti»: perversión, arrebatamientos semánticos y cajones dalinianos
Llevo semanas pensando en la inclusión de la palabra buenismo en el Diccionario de la Real Academia Española. Extraña palabreja de tertuliano televisivo o radiofónico, insulto siempre a mano del que aboga por la mano dura y que conmina a no confundir libertad con libertinaje, como si la confusión fuera una propiedad exclusiva de la persona … Sigue leyendo «Me alegro por ti»: perversión, arrebatamientos semánticos y cajones dalinianos