Desde el blog «Donde están las luces«, me han pedido que escriba un decálogo sobre mí o sobre algún detalle del blog, el origen proviene de la iniciativa anterior de una joven emprendedora que tuvo a bien llamarlo #Chismeposteo. Como es la primera vez que se me solicita algo así y, además, la persona que me lo ha pedido tiene una cita de Bukowski («Encuentra lo que amas y deja que te mate«) encabezando su página, he considerado pertinente responder la petición con un brevísimo y azaroso decálogo:
- Desde que me dejé barba, es la barba la que escribe por mí. El que se haya dejado barba lo sabe.
- Me gustan los días grises y de lluvia.
- Soy incapaz de escribir sin ponerme mis auriculares Sony de piloto de avión.
- Antes de empezar a escribir, escucho siempre estas dos canciones de The Chameleons : Second Skin y The fan and the bellows
- (Obviemos la rima fácil). Mis escritores favoritos en lengua alemana son Heinrich Böll, Joseph Roth y Max Frisch. Montauk de Max Frisch es el mejor libro que he leído en alemán.
- Mi escritor favorito es Dostoievski. Ello se debe a que luego puedo hablar de cualquier detalle de lo que haya leído con mi mejor amigo, Abraham González, pues él conoce todos los pormenores de la vida y de la obra de Fiodor Michailovich y la lectura y la amistad se multiplican de forma exponencial. Abraham recomienda el uso de la palabra «trasunto» para referirse a los hechos de la vida del autor que aparecen transmutados en los personajes de sus libros.
- El mejor libro que he leído hasta ahora me lo recomendó mi hermano Álex y lo escribió Javier Cercas, se llama La velocidad de la luz.
- Llevo años enamorándome de formas distintas de la misma mujer.
- A veces siento la necesidad imperiosa de pasear de noche o de leer poemas de Bukowski, sobre todo, de un libro que se llama «Poemas de la última noche de la tierra» de la extinta y gran editorial DVD y que me regaló la persona que aparece en el punto número seis.
- El tintero antes se llamaba Las cadenas de Andrómeda. El nuevo nombre proviene de la palabra «distinto»: quería un nombre distinto para albergar mis textos, lo «distinto» me llevó a «la tinta» y de la tinta surgió «el tintero», que es el lugar del que otrora nacían las historias y en el que se suelen quedar las cosas que no se escriben y que se piensan. «Otrora» es el título que pienso darle algún día a mis memorias o a las de un personaje, que es casi lo mismo.
Le paso la bola a los siguientes blogs:
Ohhh… que interesante!
Una pregunta y por qué el nombre que tenía antes?
Qué piensas de las personas que dicen, «Los hombres con barba son los más guapos»
Muchísimas gracias por participar en la dinámica ♡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Antes se llamaba «Las cadenas de Andrómeda» porque a Andrómeda la encadenó Cefeo a un acantilado para que entretuviera a un monstruo marino (Ceto), así entendía yo la literatura: como una belleza encadenada para entretener a los monstruos (a los míos particulares).
Sobre la segunda pregunta, no sé qué responder; en mi caso la barba creció de manera espontánea cuando la chica con la que salía entonces, hoy mi mujer, me dijo que yo le gustaba más con barba. De la barba no solo brota el pelo, sino también los mejores pensamientos, sobre todo, al mesarla. Gracias por comentar y por la idea.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por responder, y por qué se lo cambiaste?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quería pasar página (nunca mejor dicho).
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya te entiendo, yo paso la página siempre!
Un abrazo fuerte ♡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha encantado conocer un poco más, al «bohemio» de los blog que sigo. Me sorprende las dos canciones que escuchas antes de empezar a escribir, Soy muy fan de Bukowski y del punto número 8, ya que es un sentimiento que compartes con mi marido… que afortunada somos algunas mujeres! Gracias 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los afortunados somos nosotros. The Chameleons es mi grupo de música favorito, esas dos canciones siempre caen al principio, para saber por dónde empezar. También puedo escuchar «Soul in isolation»: https://www.youtube.com/watch?v=PmXhxAK-000 o música clásica o de bandas sonoras que pueden dar la sensación de ser música de hilo telefónico de dentista.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me sorprendía porque tu escritura es muy intima y me parecían unos temas algo cañeros. Este me pega algo más y por supuesto lo clásico…lo del hilo telefónico de dentista no sé como sobrellevarlo. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues junto con Richard Ashcroft o Stereophonics es de lo más «blandito» que escucho; también me gusta ponerme Alice in Chains, Deftones, Tool, Audioslave, Smashing Pumpkins, Led Zepellin…
Lo del hilo telefónico de dentista me lo han dicho alguna vez en casa -con guasa- a raíz de las bandas sonoras, por ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=55885Qnt7Ps
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, esa película me encantó y la música es fantástica. Es bueno sorprender, es bueno ser diferente. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante, y agradezco la parte que me toca. Ya sabes que hay pocos placeres como el de estar departiendo de literatura y otras cuestiones contigo una noche, cerveza (o similar) en mano. Este último detalle es prescindible pero aconsejable. Me acuerdo del momento en el que apareció la palabra «trasunto», del libro de Bukowski y de cuando escuchábamos y escuchamos a The Chameleons, sobre todo en tu casa y en los trayectos que compartimos en coche. También de una recopilación musical que habías hecho y que usabas en Braunschweig para escribir. Muy buena elección de autores alemanes; yo podría haber dicho los mismos (no por ello es buena, era un comentario aparte). Me ha encantado el punto 8. Por último, te doy la razón en lo de la barba.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eres un (Eu)genio, Abraham. La de kilómetros y kilómetros que habremos hecho juntos en tren, en coche, en avión o a pie; por no hablar de aquellos jueves a domingo en Braunschweig en los que encarnábamos a personajes dignos de un relato dostoievskiano. Gracias por leer y por comentar.
Me gustaMe gusta
Yo también amo a Dostoievski!! Es de mis escritores favoritos, me encanta cómo escribía!
Y debo decir que el punto número 8 me encantó jaja 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Dostoievski sigue escribiendo cada vez que lo leemos. ¡Gracias por tu comentario y por empezar a seguir El tintero!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso si, muy buena palabras!
Y gracias por seguirme a mi! Un salido!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Un salido? ¡Qué bueno! ¿Un error tipográfico freudiano…?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaja si, error de dedo. Venía en el transporte de regreso a casa y como había mucho traigo me puse a leer los comentarios en el celular 😂 ahora si: UN SALUDO!! jakaja
Me gustaLe gusta a 1 persona