Desconcierta confesarlo: creo que he leído más, quizá quiera decir mejor, en los últimos cuatro meses que durante el resto de mi vida anterior. Hay autores que trazan una extraña frontera de silencio en el interior, una frontera vertical entre los pensamientos, el corazón y la sombra que arrastro o que me arrastra. Jamás seré … Sigue leyendo Novelas astrales
Dostoievski
Revelación bajo la lluvia
El cielo estaba tan oscuro aquella tarde que se sentía llover en blanco y negro. Los truenos parecía que fueran a partir el cielo, como si las nubes pudieran derrumbarse del modo que podría hacerlo el techo de una vieja casa, podía sentirse el inmenso silencio antes de cada estallido, el corazón, sin pretenderlo, se … Sigue leyendo Revelación bajo la lluvia
Don Quijote sobre hielo
No tengo ni la más remota idea de patinaje sobre hielo, no sé qué grado de complejidad tienen los ejercicios, ni en qué se fija el jurado para otorgar la puntuación de los diferentes pasos de un ejercicio. Sin embargo, anoche vi patinar a Javier Fernández y me emocionó hasta unos límites a los que … Sigue leyendo Don Quijote sobre hielo
Sobre el vacío existencial: La muerte de Iván Ilich de L. Tolstoi y El sueño de un hombre ridículo de F. Dostoievski
Los dos mejores cuentos o novelas cortas sobre la idea del vacío existencial los concibieron dos escritores rusos que, en algún punto, fueron el mismo escritor. Lo sabrá quien los haya leído o quien haya disfrutado de las obras de ambos, siguiendo ese misterioso itinerario que van dejando las obras a lo largo de la … Sigue leyendo Sobre el vacío existencial: La muerte de Iván Ilich de L. Tolstoi y El sueño de un hombre ridículo de F. Dostoievski
Decálogo de un individuo (#Chismeposteo)
Desde el blog "Donde están las luces", me han pedido que escriba un decálogo sobre mí o sobre algún detalle del blog, el origen proviene de la iniciativa anterior de una joven emprendedora que tuvo a bien llamarlo #Chismeposteo. Como es la primera vez que se me solicita algo así y, además, la persona que me … Sigue leyendo Decálogo de un individuo (#Chismeposteo)
El corazón de un texto narrativo
Javier Cercas lo llama el punto ciego. Es una metáfora -una paradoja- muy apropiada: es la única zona oscura e insensible a la luz del ojo que nos permite ver, es decir, una oscuridad luminosa. En toda novela o texto narrativo que se precie, para él, tiene que haber una ironía, una paradoja, una zona … Sigue leyendo El corazón de un texto narrativo
Sobre la probabilidad de una quimera
Tarde o temprano sale el tema. La última vez fue de vuelta a casa tras hacer la compra en un supermercado de las afueras. No tengo coche, no considero que sea del todo necesario en una ciudad que se puede cruzar a pie de punta a punta en media hora, ni que la carga económica … Sigue leyendo Sobre la probabilidad de una quimera