Javier Cercas lo llama el punto ciego. Es una metáfora -una paradoja- muy apropiada: es la única zona oscura e insensible a la luz del ojo que nos permite ver, es decir, una oscuridad luminosa. En toda novela o texto narrativo que se precie, para él, tiene que haber una ironía, una paradoja, una zona … Sigue leyendo El corazón de un texto narrativo
narrativa
Estática
Yoel tiene la sana costumbre de ventilar la casa por las mañanas con una sola mano y en pijama, con la otra sujeta la taza de café. Lo toma frío, así que tampoco es excusa el pensar que esté esperando a que se enfríe. Pasea el café por las habitaciones como una tentación, no le … Sigue leyendo Estática
Sobre la probabilidad de una quimera
Tarde o temprano sale el tema. La última vez fue de vuelta a casa tras hacer la compra en un supermercado de las afueras. No tengo coche, no considero que sea del todo necesario en una ciudad que se puede cruzar a pie de punta a punta en media hora, ni que la carga económica … Sigue leyendo Sobre la probabilidad de una quimera
Los cines abandonados
En el barrio de Las Ventas en Madrid hay unos cines abandonados, con el rótulo de un verde como de bronce viejo, como de cúpula de iglesia europea sobre la que ha llovido mucho. Se puede ver el armazón del que un día colgaron los carteles que anunciaban las películas, los focos apagados hace años … Sigue leyendo Los cines abandonados
Las figuras rotas en La voz silenciosa
Hace tres años que escribí este cuento de Navidad llamado "Las figuras rotas" y que anoche leyó José Francisco Díaz-Salado en su programa La voz silenciosa.La noche de ayer fue una noche triste en Alemania, estoy seguro de que en más de una casa se volvieron a romper figuras partiéndolas en mil pedazos y haciéndolas … Sigue leyendo Las figuras rotas en La voz silenciosa
Las cinco menos veinte en La voz silenciosa
Esta vez le ha tocado a Las cinco menos veinte, un relato que escribí hace ya más de cinco años y, aunque le pueda ver las costuras al texto y contenga algún anacoluto, me ha hecho una ilusión especial que La voz silenciosa lo haya rescatado del olvido.Cuando escucho a José leer los relatos, me … Sigue leyendo Las cinco menos veinte en La voz silenciosa
Pintura azul en La voz silenciosa
De nuevo, allá por el año 2013, presenté este texto a un concurso que ya no recuerdo sobre las exclusiones que sufrían las personas con discapacidad.No fue premiado y para que alguien lo leyera algún día acabé mandándolo a una web argentina, Encuentos.com con la que ya había colaborado en otras ocasiones. Hoy, seguro que … Sigue leyendo Pintura azul en La voz silenciosa
El lago en La voz silenciosa
Allá por el año 2013, mientras traducía a Heine, sentí la necesidad de escribir esta paráfrasis. La voz silenciosa rescató ayer el texto y le dio una nueva vida.
Las cejas de Elena en La voz silenciosa
Otra sorpresa en La voz silenciosa, y ya van unas cuantas esta semana; después de que me anunciaran que no iban a leer otro cuento hasta Navidad, ayer emitieron "Las cejas de Elena".Un relato cuyo título me ha perseguido en la vida real y que tiene mucho que ver con el elefante del Principito y … Sigue leyendo Las cejas de Elena en La voz silenciosa
La chica de la cámara de fotos en La voz silenciosa
La generosidad de José no tiene límites ni los conoce. Anoche volvió a leer uno de mis cuentos en su programa y hoy por la mañana me ha propuesto formar parte de un proyecto más grande todavía y me ha alentado a que le mande más relatos. Encontrarse con personas que arrojen algo de luz … Sigue leyendo La chica de la cámara de fotos en La voz silenciosa