Pienso en la prosa de Robert Walser, un escritor que fue incomprendido en su tiempo, con la honrosa excepción de Kafka, su mayor discípulo. Kafka supo ver en la parábola el armazón simbólico que Robert Walser dejaba al desnudo. Su principal defecto fue ser suizo y no escribir como Gottfried Keller o Hermann Hesse, su … Sigue leyendo Pienso en la prosa de Robert Walser
pensamientos
Entrañable
En el avión de una aerolínea de bajo coste alguien que podría ser yo releía, en un lector de libros electrónicos Sony del año 2012 y como si fuera la primera vez, La ciudad de cristal de Paul Auster. En un pasaje de la página 52 el narrador, Quinn, se dice a sí mismo ante … Sigue leyendo Entrañable
Silente
"De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro." Jorge Luis Borges, El libro La lectura es un refugio porque me disloca, al leer dejo de ser la intemperie de mi memoria para adentrarme en otra que, según avanzo en la lectura, se va disipando hasta formar parte de lo … Sigue leyendo Silente
Guardar reposo
Me prescriben líquido y que guarde reposo. Si el dolor de cabeza amaina, releo, casi como terapia para recordar quién era. Es el único reposo que encuentro, esperando que la cosa se resuelva en un sentido o en otro, como dice Bukowski. Lo único bueno de pasar un catarro tan tremendo es la sensación de … Sigue leyendo Guardar reposo
Mostrar las cicatrices
De las ciudades, incluso de los países o de lo que la sociología llama conjunto de la sociedad de un territorio, solo me interesan las cicatrices. Quizá porque el país del que provengo nunca ha sabido qué hacer con ellas y siento un extraño orgullo cada vez que me dan una lección, como si aprendiera … Sigue leyendo Mostrar las cicatrices
Una pequeña papelería
Hay lecturas, como hay canciones y miradas, que te hacen sentir que merece la pena estar con vida, «El cuaderno rojo» de Paul Auster es una de ellas. Ya había leído «La trilogía de Nueva York» y me habían parecido novelas interesantes, con mucho sentido del humor, inteligencia y lejanos ecos cervantinos, les tenía cierta … Sigue leyendo Una pequeña papelería
Mi compañero de aventuras
Estoy inevitablemente triste, mi compañero de aventuras de los últimos siete años ha decidido que era hora de descansar, ha roto el cable del disco duro que lo unía a la vida. No resistió los envistes de mi escritura, golpeaba tan fuerte sus teclas que terminó por caer exhausto, como esos boxeadores que han dado … Sigue leyendo Mi compañero de aventuras
Necesidad de círculos concéntricos
Me preguntas en tu carta por qué escribo. Podría responderte que es una necesidad de círculos concéntricos, pero no me entenderías, como esas películas de David Lynch en las que no hay una trama evidente. Respiras, te late el corazón, tus ojos ven lo que la luz dibuja, hablas, sueñas, el mar existe, necesitas escuchar … Sigue leyendo Necesidad de círculos concéntricos
Lo que se aparta de nosotros
Hay una parte de la escritura de Jorge Luis Borges en la que llevo años instalado, como si se tratara de una casa en un país extraño o un refugio en pleno bosque, como si en la mirada cupiera otra mirada que desdibujase el significado de las palabras para convertirlas en una melancolía extraña y … Sigue leyendo Lo que se aparta de nosotros
El asta
Hace un par de días, cuando caminaba de vuelta a casa, vi que habían colocado un asta, todavía sin bandera, frente a la catedral de la ciudad en la que vivo. Al principio pensé que se trataba de una farola o algún tipo de aparato moderno de iluminación, pero de las farolas no cuelgan cuerdas, … Sigue leyendo El asta