He pensado en el principio de El Aleph de Borges cuando la que creo que es su esposa, no lo sé a ciencia cierta, me ha dicho después de cobrarme el vinilo y de preguntar por él, que al mejor vendedor de discos de la ciudad, probablemente del planeta, le había dado un trombo en … Sigue leyendo Un vinilo sin precio
Borges
El embrujo
Sin libros nunca habría dejado de ser yo. En el silencio caben todas las palabras. Los libros son montones de silencio hechos de palabras. Palabras en un orden concreto, silencios encaminados desde un lugar remoto. Un libro es algo que siempre está dejando de ser, como la arena del reloj de arena del poema de … Sigue leyendo El embrujo
Silente
"De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro." Jorge Luis Borges, El libro La lectura es un refugio porque me disloca, al leer dejo de ser la intemperie de mi memoria para adentrarme en otra que, según avanzo en la lectura, se va disipando hasta formar parte de lo … Sigue leyendo Silente
Naderías de una libretilla de lecturas
Hay días que me siento como Borges en su soneto El Remordimiento, necesito escribir como el bosque necesita de la hojarasca para nutrirse en su extraño círculo vicioso, pero soy consciente del sinsentido y de la insignificancia, conozco lo fatigoso y aplicado de las simétricas porfías del arte, como decía el maestro, cada vez más … Sigue leyendo Naderías de una libretilla de lecturas
Necesidad de círculos concéntricos
Me preguntas en tu carta por qué escribo. Podría responderte que es una necesidad de círculos concéntricos, pero no me entenderías, como esas películas de David Lynch en las que no hay una trama evidente. Respiras, te late el corazón, tus ojos ven lo que la luz dibuja, hablas, sueñas, el mar existe, necesitas escuchar … Sigue leyendo Necesidad de círculos concéntricos
Lo que se aparta de nosotros
Hay una parte de la escritura de Jorge Luis Borges en la que llevo años instalado, como si se tratara de una casa en un país extraño o un refugio en pleno bosque, como si en la mirada cupiera otra mirada que desdibujase el significado de las palabras para convertirlas en una melancolía extraña y … Sigue leyendo Lo que se aparta de nosotros
En sueños
Homenaje a "La lluvia" Borges, siguiendo una pauta rilkiana.Guardo en el pecho un niño abandonado asomado a una tarde silenciosa, una infantil mirada temblorosa tras un cristal de lluvia que he ocultado. Escribo cuanto él nunca ha llorado, es el silencio de su voz lluviosa una cronología misteriosa en la que las palabras no han … Sigue leyendo En sueños
El charco de Chéjov
Hace unos días se lo volví a escuchar a Montero Glez en una entrevista y creo, si no me falla la memoria, que ya lo había leído hace, por lo menos, doce o trece años en un libro que se recomendaba en las bibliografías de los programas de las asignaturas de Introducción a la literatura … Sigue leyendo El charco de Chéjov