Sobre la próxima novela y una extraña decepción acerca de ignorar la obra de Joseph Roth

La próxima novela está en camino, sólo me queda encontrar el tiempo necesario para escribirla del todo; aunque cualquiera que haya escrito una novela sabe que eso es lo de menos, que las novelas están siempre escritas en alguna parte y que son ellas las que te encuentran y buscan ser escritas y no al contrario. Eso o algo así dicen Javier Cercas en «Anatomía de un instante» e Ignacio Martínez de Pisón en «Enterrar a los muertos» y lo mismo pienso yo; o eso he pensado siempre, incluso antes de leerlos a ellos.
El otro día me llevé una decepción tremenda al saber que Cercas no había leído nunca a Joseph Roth y supe que escribiría algo al respecto. Al rato pensé que daba igual, que se puede vivir y escribir realmente bien sin saber quién es Joseph Roth, pero estuve un par de minutos afectado. ¡Qué pena tan extraña! Seguramente él hubiera sentido lo mismo de otro escritor que no supiera quién era Henry James o, qué sé yo, Bob Dylan… luego recapacité y me di cuenta de que podía estar no diciendo la verdad: es posible que conociera a Joseph Roth y que lo conociera tan bien que prefiriera decir que no lo conocía para no entrar en disquisiciones interminables, o que lo dijo para dar ejemplo.
La próxima vez que me regalen el libro de un autor que conozca diré, agradecido, que no he leído nada de él, a ver qué hago sentir a alguien.
Aquí dejo el vídeo en cuestión:
 http://elpais.com/elpais/2015/04/22/videos/1429690808_090733.html