Por ti


Hazlo por ti
por las horas a solas leyendo en tu cuarto -tu cuarto en cada casa-,
en los trenes,
en el autobús,
por cada novela en cada avión.
Hazlo por cada vez que callaste en público lo que pensabas,
por cada injusticia de la que fuiste testigo, víctima o verdugo,
por aquella noche en que conseguiste arrancar de una vez todos los besos del mundo,
por las estanterías de sus habitaciones,
por las manos de una mujer,
hazlo por la tristeza en cada cosa,
por el susurro de una voz nocturna a la que no importaba el tiempo,
por el amor que no ha de morir nunca,
por la nieve deshecha por los pasos del hombre,
por quien te dio la mano cuando niño
por las abandonadas calles de tu infancia,
por el vaho de los cristales del coche la madrugada de un miércoles,
por la nube con forma de piano,
por ti, porque no queda más remedio
por esa persona, que como tú,
busca el silencio del otro lado del mundo con forma de música.

Hazlo por ti,
la literatura no redime de nada
pero es capaz de algo más hermoso,
cuando lo sepas,
cuando lo hayas encontrado al fin,
hazlo por ti otra vez.

2 comentarios en “Por ti

  1. En realidad la idea que subyacía al texto era la tristeza de escribir pensando en si les va a gustar a los demás, tipo editor, lectores, fauna restante y expectante… Pero en lugar de escribir en contra de todo eso, pensé en hacerlo en positivo, y es curioso, pero me he dado cuenta a través de tu comentario de que podría ser interpretado así, en clave de lectura y no de escritura.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.